Sierra de Cádiz
Nuestra Ruta comienza un sábado por la mañana, saliendo de Paterna a las 9:00h y dispuestos a recorrer varios de los pueblos de la Sierra de Cádiz. Aprovechando el buen tiempo que nos está ofreciendo diciembre y enero, nos disponemos a emprender nuestro viaje.
Emprendemos por tanto el viaje por la salida A-389 dirección Arcos de la Frontera (27,6 km), un precioso pueblo y del que obtendremos unas maravillosas vistas dessde la carretera de Paterna. No obstante dejamos la visita para más adelante y seguimos dirección Bornos por la A-384, dejaremos esta población a un lado y también Villamartín, dirijiendonos hacia Algodonales, nuestra primera parada.
Algodonales
Olvera
Por el término municipal de Olvera trascurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico de Andalucía.También ha sido considerada la mejor vía verde de Europa en los años 2005 y 2009.
El pueblo no puede obviar las influencias árabes en sus calles y conforme subimos al centro de la villa las calles se hacen mas estrechas. El barrio antiguo conserva los dos principales monumentos de Olvera, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el Castillo de Olvera construido a finales del s.XII.
La Casa de la Cilla (o granero) es actualmente un museo etnográfico de Olvera, con representaciones de la vida en la edad media. El cementerio que se extiende en la ladera del Castillo es también digno de visitar.
Saliendo de Olvera, nos dirigiremos por la CA-9106 a Torre Alháquime, aunque haremos una parada para descansar en el Santuario de los Remedios, la tercera érmita más visitada de Andalucía y que sin duda merece su visita.
Torre Alháquime
Torre Alháquime destaca por ser una localidad de intensa tradición bandolera. El más conocido y aunque fuese cordobés, fué El Tempranillo, que citó su famosa frase: El Rey mandará en España, en la Sierra mando yo.
Setenil de las Bodegas
Siguiendo la CA-9120 nos dirigimos a Setenil de las Bodegas (116,6 km), también un preciso pueblo y curioso casco urbano. Con unos 3000 habitantes se ubica en la ruta de los pueblos blancos. El municipio se ve atravesado por el río Guadalporcún que forma el impresionante tajo a su paso por la ciudad.
De Setenil se destaca su fortaleza nazarí del s.XIII, la impresionante Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, gótica mudejar aunque de estilo de fortaleza. Y la ermita de San Sebastian, del s.XV y XVI a las afueras de la población y que sirvió para la ofensiva de las tropas cristianas.
No obstante lo mas impresionante de ver y de visitar son las cuevas-casas que se dan a las orillas del rio. Las mas conocidas son las de las Calles de las cuevas del Sol de la Sombra, alguna de las rocas cubre literalmente toda la calle, y es que las casas están enclavadas en la piedra, dando unas vistas fabulosas de construcciones humanas totalmente integradas en el medio.
Desde Setenil nos dirigiremos por la CA-9113 a El Gastor, la última parada de la Ruta.
El Gastor
Desde aquí pondremos rumbo final a nuestro viaje, dirigiendonos de nuevo a Paterna, haciendo un total de 226,3 kilómetros de ruta. Un día explendido acompañado de buen tiempo y buena compañía para conocer pueblos maravillosos en la Sierra de Cádiz.
Participantes: Lucy, Maizó, Vicente y Marisol
Distancia: 226,3 km (ida y vuelta)
Lugares de Interés: Centro urbano de Algodonales, Olvera, Torre Alháquime, Setenil y El Gastor. Castillos de Olvera y Sentenil. Cuevas del Sol y de la Sombra.
En la sierra de Cádiz hay pueblos preciosos, y éstos son un ejemplo de ello. Cuando visité Olvera me impresionó no sólo su belleza, sino lo limpia que es y lo bien cuidado de su patrimonio. También hay que destacar el precioso santuario que hay cerca, que es el tercero más visitado de Andalucía.
ResponderEliminar