Nuestra última salida fue una de las mas distantes, nos dirijimos a la Serranía de Ronda, a visitar una de las ciudades más bonitas de España y algunos de sus pueblos cercanos más característicos.
Salimos de Paterna por la A-389 dirección Arcos de la Frontera, siguiendo por A-384 dirección Algodonales, aquí hacemos un alto en el camino y aprovechamos para desayunar pues el camino es largo y hay que ir con fuerzas. Además en la venta que está a pie de la carretera se tienen unas magnificas vistas de la Sierra de Cádiz y de Zahara de la Sierra que asoma en la peña donde se asienta.

Una vez repuestas las fuerzas, nos dirigimos a Ronda, la primera de nuestras paradas siguiendo la A-374.
En Ronda podemos visitar muchos monumentos, sobre todo en el barrio judio y "la ciudad" como se denomina a la zona mas antigua, ahi podemos pasear por callejas blancas y tranquilas, con casitas bajas y balcones cerrados de hierro forjado. No obstante si por algo se conoce a Ronda es por su Puente Nuevo, este puente que llegó a ser prisión se construyó entre 1759 y 1793 salvando una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín. El puente tiene un total de 98 metros.
Ronda tiene además otros dos puentes, el puente viejo, y el puente árabe. Iglesias preciosas que visitar y el otro gran monumento rondeño, su Plaza de Toros. La Plaza de Toros de Ronda, propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, por su historia y su arquitectura, por su carácter y su belleza está reconocida como una de las más antiguas y una de las más monumentales que existen. Inagurada el 1785 es un autentico reclamo turístico y sus corridas goyescas son famosas por su pintoresca y su tradición.
Una vez visitada Ronda, de nuevo nos ponemos al volante y dirección San Pedro de Alcantara por la A- 397 iremos en busca de Júzcar, el primer pueblo pitufo.
Siguiendo el camino, un poco menos tortuoso, llegaremos a la también pequeña localidad de Alpandeire. Situada más cerca de Ronda, ofrece al viajero un interesante casco urbano, más tipico de pueblos andalusies, y una gran iglesia en honor a San Antonio de Padua, llamada la Catedral de la Sierra por sus grandes dimensiones. En su interior se pueden ver distintos santos y virgenes y algunos frescos en sus paredes que aunque no descubiertos en sus totalidad se puede apreciar las ricas pinturas.De Alpandeire tomaremos la MA-7307 hasta su cruce con la A-369 dirección Ronda, desde donde emprederemos nuestro viaje de vuelta.
Participantes: Maizó, Lucy, VicentE y Marisol
Distancia: 143 km (ida)
Lugares de Interes: Casco antiguo de Ronda, puentes de ronda, plaza de toros de Ronda, centro urbano de Júzcar, centro urbano de Alpandeire, Iglesia de San Antonio de Padua.



¡Una gran experiencia! Son sitios bonitos y la gente es muy amable. La iglesia-catedral de Alpandeire es espectacular, personalmente quiero agradecer a la gente de allí por su amabilidad, en especial a Cristobalina, quien nos contó la historia de la preciosa iglesia y nos guió para conocerla. Como pone en esta entrada, el camino hacia Júzcar es algo tortuoso, tened en cuenta que se trata de una carretera en la sierra y tiene estrechamientos, por lo que recomiendo que si decidís ir hacia allí conduzcáis con precaución =)
ResponderEliminar