El Bosque es una pequeña localidad de la Sierra de Cádiz, fundada en el s.XVI la población fue creciendo como residencia de campo de los empleados del Duque de Arcos, el cual tenía una residencia en el lugar, estos mismos fueron los que levantaron la Iglesia en honor a la virgen Guadalupe. La fundación definitiva como villa sería en 1815, cuando Fernando VII le concede el título de Villa por su heróico papel en la resistencia a los franceses.
Dejando la historia, la villa ofrece con encanto un casco antiguo de casitas blancas, y un entorno natural envidiable. El sendero del Río Majaceite, es la ruta de senderismo mas conocida, y aunque hay varías que se pueden realizar desde la localidad, eligiremos esta, para hacerla ida y vuelta hasta Benamahoma.
El sendero comienza desde la zona periurbana de El Bosque, con un camino ancho y llano, libre de obstaculos vamos siguiendo el curso del rio Majaceite. Nos encontraremos con el Albergue Juvenil, y piscifactoria en el Molino de Enmedio. Por este tramo del recorrido encontraremos bosque mediterraneo sobre todo con quejigo, algarrobo, encinas y acebuches.
Ya llegando a la localidad, la vegetación cubre el camino en las denominadas galerías, aqui los arboles son sobre todo chopos, sauces, adelfas, rosales, zarzas, etc... que van formando un tunel por el que transcurre el sendero y que crea un ambiente de frescura y de protección para la vegetación y fauna que crece y vive en los alrededores del río.
Muy cerca de Benamahoma encontramos el Museo del Agua, que muestra para el visitante la estrecha vinculación que ha tenido los pobladores de la zona con un recurso natural tan importante como es el agua.

La vuelta, por el mismo camino es si cabe mas fácil, pues en esta ocasión iremos descendiendo, por lo tanto su recorrido es más rápido, y podremos disfrutar una vez mas de las maravillosas vistas que desde el sendero se tiene de las sierras, y naturaleza que envuelve la zona.
Trayecto: Lineal
Trayecto: Lineal
Longitud: 5,3km
Tiempo Estimado: 2 horas.
Dificultad: Baja-Media
El Bosque - Villaluenga del Rosario
Una vez llegamos de nuevo a El Bosque, decidimos visitar la localidad de Villaluenga del Rosario, también en la Sierra de Grazalema, esta pequeña localidad nos llevará casi a los límites con la provincia de Malaga.

Villaluenga del Rosario, es uno de los pueblos más pequeños de la provincia de Cádiz, con unos 500 habitantes, y situado en plena Sierra de Grazalema, acunada por las sierras de El Caillo y de Líbar. Su nombre se debe a la forma alargada y estrecha que tiene el pueblo, y la virgen del Rosario que es su patrona.
Villaluenga del Rosario, es uno de los pueblos más pequeños de la provincia de Cádiz, con unos 500 habitantes, y situado en plena Sierra de Grazalema, acunada por las sierras de El Caillo y de Líbar. Su nombre se debe a la forma alargada y estrecha que tiene el pueblo, y la virgen del Rosario que es su patrona.
La villa ofrece un rico pasado histórico, fundada por los árabes fue la capital del señorío de las 7 villas (Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Cardela y Aznalmara, además de Villaluenga), y tuvo una buena economía local, llegado a ser benefactora de las obras del Puente Nuevo de Ronda.
Sin duda Villaluenga es un precioso pueblo por el que pasear, tiene dos ermitas, una iglesia parroquial, y otra semi-derruida (tras el asalto de los franceses) y que hoy en día es el cementerio parroquial, uno de los mas bellos y originales.
Además Villaluenga es conocida por ser el origen de los quesos payoyos, ricos quesos premiados con los mas altos galardones, y su plaza de toros cuadrada.
Participantes: Maizó, Lucy, Marisol y VicEnte
Participantes: Maizó, Lucy, Marisol y VicEnte
Distancia: 83km (ida)
Lugares de interés: Villas de El Bosque, Benamahoma y Villaluenga del Rosario, Sendero Río Majaceite.